Esta obra del prestigioso Worldwatch Institute muestra de manera gráfica y detallada las tendencias clave muchas veces olvidadas por los medios de comunicación y los líderes mundiales. Algunos datos del informe para 2002 son:
- Las ventas mundiales de pesticidas se han multiplicado por 15 desde 1950. Pero los agricultores siguen perdiendo a causa de las plagas la misma proporción de cosechas que hace 50 años. 
 - En el 2001, las temperaturas medias mundiales de la superficie fueron las segundas más cálidas registradas, lo cual añade presión para que los distintos estados ratifiquen el protocolo de Kyoto y reduzcan el uso de combustibles fïósiles y la emisión de dióxido de carbono. 
 - Los refrescos son la tercera bebida comercial más popular en el mundo, superada tan sólo por el té y la leche. El aumento del consumo de refrescos, que desplaza rápidamente a bebidas más sanas, contribuye al incremento de los índices mundiales de obesidad.
 - La superficie forestal que el Consejo de Administración Forestal certifica que se gestiona correctamente, se dobló con creces entre 1998 y 2001, porque los consumidores aumentaron la demanda de productos de madera certificados. 
 - Los ingresos del sector biotecnológico norteamericano, que domina el mercado mundial, se multiplicaron por cinco en el 2000 i pasaron de menos de 5.000 millones en 1989 a 25.000 millones en 2000. Este rápido incremento es el resultado de la progresiva incorporación de la biotecnología a muchas industrias, como la farmacéutica, la agrícola y la cosmética.
 
El libro se puede adquirir en librerías y en el centro UNESCO de Cataluñaa con el título "Signes vitals 2002. Les tendencies que configuren el nostre futur".    Fuente: Sara Batet. Centro UNESCO Catalunya    Centre UNESCO de Catalunya  Mallorca, 285 pral. 08037 Barcelona  Tel: 93 458 95 95  Fax: 93 457 58 51  A/e: 
                                    
            


 
