icono-instagram.png  inbox communication email mail message envelope letter icon 232700 info arroba img negroOpenSans fino     

La Asociación Cambium Permacultura en Formación estámos muy orgullosos de apoyar este proyecto sobre consciencia del agua, que se realiza en el marco del programa europeo Communities for Climate EU 2024-25. El proyecto se realizará en la zona de Velez Blanco (Almería) y constará de una escuela de agroecología entre septiembre 2024 y marzo 2025, con  visitas a tres proyectos regenerativos y 3 asesoramientos.

C4C

KathyOtto DesignWeb

¡Únete a nuestro curso online de la Red de Diseño!

La Red de Diseño es una herramienta innovadora creada por Looby Mcnamara, autora de varios libros, incluyendo “La gente y la permacultura”. Es una herramienta intuitiva y práctica que te permite ahorrar tiempo y coger impulso para diseñar tus proyectos de permacultura. Durante el curso aprenderás a utilizarla de una manera que transformará tu vida.

Este curso es ideal para cualquiera que busque herramientas para mejorar su vida o diseñar su proyecto. También puede ser de interés profesional para personas que trabajan en el sector social cómo facilitación, educación o el coaching.

Para más información, visita nuestra web o contáctanos con tus preguntas.
¡Inscríbete ya en el siguiente enlace!
https://acompanamiento.lunaredcultural.es/red-de-diseno/

Puedes ver el video de los testimonios aquí https://youtu.be/Hnk8Av91hbs

Este curso es organizado por la Asociación Luna Red de Canarias. Para conocer más sobre nosotros, visita nuestra web.

El pasado fin de semana, los últimos 4 días de hecho, culminamos una formación en permacultura que empezó en, el que parece ya un lejano, octubre de 2023. 10 meses de aprendizaje, en las diferentes temáticas que aborda el diseño de permacultura, muchas actividades para reforzar la teoría y aprender habilidades prácticas, muchas vivencias personales y grupales y el inspirador ejemplo de un lugar, Can Bosc, que está empezando a convertirse en un lugar de referencia para la permacultura y otras actividades en esta región del E.E. y en Cataluña.
Un gran agradecimiento a l@s integrantes de Can Bosc por hacer esto posible y a todo el personal docente que se ha sucedido en los 10 módulos aportando su gran experiencia y conocimientos. Y, por su puesto a todas las participantes del curso. Tanto las que han estado desde el principio hasta el final como las que solo han cursado módulos sueltos.
Todas las participantes recibieron su certificado de diseño de permacultura.
cdp canbosc 2024

portada25pc

Los últimos veranos han representado un desafío para todas las personas que tienen un huerto y quieren sacar un mínimo de rendimiento para alimentar a su familia o más allá. Las elevadas temperaturas y la reducción del agua disponible para el riego, a causa de la sequía prolongada han complicado la gestión del huerto.
El calentamiento global se nota y mucho, también en ámbito local y allí es donde es más preciso actuar. Donde cada persona puede hacer algo y sentirse empoderada. Claramente hay también ámbitos de actuación a otras escalas, pero no todas estamos en condiciónes de poder influir en esos otros ámbitos directamente.
El diseño de permacultura, puede ofrecer pautas para acondicionar nuestros espacios de cultivo para que sean más resilientes cuando se dan estos eventos desproporcionados.
Prevenir es mejor que curar y un buen diseño del espacio, puede ir muy lejos.
Desde Cambium os proponemos una charla/taller para explorar que estartegías tenemos al alcance para salir del paso, cuando el termometro alcance números rojos.

En esta charla hablaremos de la importancia del suelo, del diseño del espacio, del sombreo, del riego, de la captación de agua de lluvia, de las plantas más resistentes a la sequía y a la calor,.etc.al tiempo que compartiremos experiencias entre las asistentes.
Si estás intersada en organizar una charla sobre este tema contactános.escribiendo a: e mail cursos

.



Enseñando la permacultura en
Europa: Maneras sostenibles
de compartir el conocimiento
Descargar documentación
Resumen primeros encuentros

Historia del proyecto